Save the Industry or the Planet? The Controversial Game of the EU with Tariffs on Chinese Electric Vehicles
Emilio Cadena
CEO @ GRUPO PRODENSA | The Nearshoring Expert | Featured in Bloomberg, INC, Forbes, Expansión+
A couple of months ago, the European Union made a decision that has sparked significant debate and could hinder the path toward a more sustainable future. They imposed tariffs on Chinese electric vehicles, ranging from 17% to 38%, which has ignited a discussion about what the true priorities are in the fight against global warming.?
We all know that climate change is advancing at a worrying pace, with increasingly hotter summers and more frequent extreme weather events. In this context, switching to zero-emission vehicles is a key step. China, which leads global EV production, offers these vehicles at much lower prices than European manufacturers, which could encourage more people to adopt this technology.?
?
The Paradox: Protectionism vs. Climate Action?
The EU justifies these tariffs by stating that "the green transition cannot depend on unfair imports that harm EU industries." However, this decision reveals some contradictions:?
On the other hand, the data calls into question the logic behind the tariffs:?
?
Immediate Consequences?
The impact of these measures is already visible in the data as of July 2024:?
A Proposal for the Future?
Instead of imposing barriers, what if the EU considered a global collaboration, fostering an international race to develop green technologies with mutually-beneficial advancements? ?
Another point to consider is working on an agreement similar to the one the EU and the U.S. achieved in the aerospace sector, respecting each other's right to subsidize industries that are strategic for the climate.?
Additionally, it is crucial to focus on innovation by investing in R&D to improve the competitiveness of the European EV industry, rather than relying on protectionist measures.?
In the end, what we see is that tariffs on Chinese EVs, though well-intentioned to protect the local industry, could slow the adoption of crucial technologies for combating climate change. This applies not only to the EU but also to Mexico.?
It would be ideal for the EU to reconsider this strategy and lead by example, prioritizing climate action over short-term protectionism.?
领英推荐
?Salvar la Industria o el Planeta? El Controversial Juego de la UE con los Aranceles a los Vehículos Eléctricos Chinos?
Hace un par de meses, la Unión Europea tomó una decisión que ha dado mucho de qué hablar y que podría frenar el camino hacia un futuro más sostenible. Han impuesto aranceles a los vehículos eléctricos chinos, que van del 17% al 38%, lo cual ha encendido un debate sobre cuáles son realmente las prioridades en la lucha contra el calentamiento global.?
Todos sabemos que el cambio climático avanza a un ritmo preocupante, con veranos cada vez más calurosos y fenómenos meteorológicos extremos cada vez más comunes. En este contexto, pasarse a vehículos de cero emisiones es un paso clave. China, que lidera la producción mundial de VE, ofrece estos vehículos a precios mucho más bajos que los fabricantes europeos, lo que podría impulsar que más personas adopten esta tecnología.?
?
La paradoja: proteccionismo vs. acción climática?
La UE justifica estos aranceles diciendo que "la transición verde no puede depender de importaciones injustas que perjudiquen a las industrias de la UE". Sin embargo, esta decisión muestra algunas contradicciones:?
Por otro lado, los datos cuestionan la lógica de los aranceles:?
?
Consecuencias inmediatas?
Ya se nota el impacto de estas medidas en los datos a julio de 2024: ?
Una propuesta para el futuro?
En vez de poner barreras, ?Qué tal si la UE pensara en colaborar a nivel mundial, impulsando una carrera internacional para desarrollar tecnologías verdes con avances que beneficien a todos??
Otro punto a tener en cuenta es trabajar en un acuerdo similar al que lograron la UE y EE.UU. en el sector aeronáutico, respetando el derecho mutuo de subsidiar industrias estratégicas para el clima. ?
Además, es clave enfocarse en la innovación, invirtiendo en I+D para mejorar la competitividad de la industria europea de VE, en lugar de depender de medidas proteccionistas. ?
Al final, lo que vemos es que los aranceles a los VE chinos, aunque bien intencionados para proteger la industria local, podrían frenar la adopción de tecnologías cruciales para combatir el cambio climático. Esto no solo aplica a la UE, sino también a México. ?
?
Business Partner
6 个月Pero la pregunta aquí sería, primeramente, qué tanto contribuyen los carros eléctricos al cambio climático, porque inumerables artículos hablan de que pueden tener incluso una mayor huella de carbono al necesitarse la extracción de litio y todo lo que ello implica. Y otra pregunta, quizás sería, qué tan justo habrá sido aceptar a China en la OMC, quien opera con otras reglas de justicia social. Luego entonces, podremos determinar si es proteccionismo bien justificado o no.
Socio Líder del Segmento IMMEX de KPMG en México
6 个月Interesante tema Emilio y considero que los países están prioritizando la protección de la industria nacional al corto plazo esto por encima de los temas ambientales