Check me out in the news (en español)! Please share with your Spanish-speaking networks. En 2024, más de 130.000 personas durmieron en un refugio para personas sin hogar de la ciudad de Nueva York, una crisis que afecta de manera desproporcionada a las comunidades negras y latinas, debido a la discriminación y exclusión históricas y continuas de la vivienda, la educación, el empleo y las oportunidades de creación de riqueza. Aproximadamente 70% de las personas en los refugios de NYC son familias con niños. Entre 2021 y 2024, la proporción de personas latinas sin hogar en refugios creció del 34% al 56%. Los rápidos cambios demográficos en los refugios de la ciudad de Nueva York fueron conducido por la afluencia de recién llegados, la mayoría familias con niños de América Latina. La vivienda pública y la asistencia para el alquiler son recursos vitales para los latinos, ayudando a decenas de miles de neoyorquinos a evitar el desalojo o salir del refugio cada año. Ayer las organizaciones que apoyan a personas sin hogar y de bajos recursos hablaron con el Congresista Adriano Espaillat sobre los riesgos que los recortes de la administración del presidente Trump tendrán en estas comunidades, cómo empeorarán la crisis de personas sin hogar, y como podemos apoyar y defender a las familias que dependen de estos programas federales de vivienda, salud, alimentos y otros.
Coverage of yesterday’s roundtable on the impact of DOGE cuts to New Yorkers experiencing homelessness. Win co-hosted this crticical event with Adriano Espaillat and the Congressional Hispanic Caucus ! https://lnkd.in/eh6A9vn6