Revista Espa?ola de Enfermedades Digestivas (REED)

Revista Espa?ola de Enfermedades Digestivas (REED)

Salud pública

Madrid, Community of Madrid 181 seguidores

Fundada en 1918. Descubre a través de la REED las últimas noticias científicas relevantes sobre nuestra especialidad

Sobre nosotros

La REED es el órgano oficial de la Sociedad Espa?ola de Patología Digestiva (SEPD), la Sociedad Espa?ola de Endoscopia Digestiva (SEED) y la Asociación Espa?ola de Ecografía Digestiva (AEED)

Sitio web
https://www.reed.es/
Sector
Salud pública
Tama?o de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Madrid, Community of Madrid
Fundación
1918

Actualizaciones

  • C???? ??????? ?? ?s???????????? ???????? ??? ???????s (EIO) ??. ????????????????????????? El uso de opioides ha aumentado en a?os recientes, extendiéndose más allá de los pacientes oncológicos hacia otros trastornos de dolor, como enfermedades reumatológicas. Este incremento ha causado un aumento en los trastornos gastrointestinales inducidos por opioides, siendo el estre?imiento el más común. Su abordaje y manejo difieren del estre?imiento funcional. ??. ??????????????????????????? ????????????????????? ?????? ??????????????????????????? Existen dos tipos de estre?imiento: el secundario, donde la causa es identificable (por ejemplo, fármacos como los opioides), y el primario, donde no se identifica una causa concreta. Este último incluye alteraciones en la defecación, inercia colónica y tránsito normal. ??. ???????????? ?????? ??????????????????????????? El diagnóstico del estre?imiento se basa en los síntomas y puede requerir estudios adicionales si existen signos de alarma. Un examen físico exhaustivo es clave, así como evaluar tratamientos farmacológicos que puedan inducir estre?imiento. El tratamiento de primera línea incluye modificaciones de estilo de vida, uso de laxantes osmóticos y agentes formadores de masa. ??. ?????????????????????? ?????????? ???? ??????????????????????????? ?????????????????? ?? ???? ??????????????????????????? ???????????????? ?????? ???????????????? (??????) Aunque los síntomas pueden ser similares, el EIO y el estre?imiento funcional difieren en cuanto a características del paciente, fisiopatología y pronóstico. Los opioides afectan al sistema digestivo, reduciendo la motilidad y aumentando la reabsorción de agua, lo que deseca las heces y dificulta su paso. ??. ?????????????????????? ?????? ?????? El manejo se basa en tres pilares: optimización del uso de opioides, prevención del estre?imiento y tratamiento. Los laxantes osmóticos, como el PEG, son la primera opción. Si estos fallan, se recomiendan los antagonistas del receptor μ de opioides periféricos (PAMORA), que alivian el EIO sin afectar la analgesia ni causar síntomas de abstinencia. ??. ????????????????????? El EIO es un problema creciente que requiere atención especial en pacientes con opioides. Su tratamiento incluye ajustes en la indicación de opioides, medidas preventivas y, si ocurre estre?imiento, el uso de laxantes osmóticos o PAMORA como segunda línea. Tienes el artículo completo en el número de este mes de la Revista Espa?ola de Enfermedades Digestivas (REED)

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ?? ?Quieres montar una Unidad de Pancreatología en tu Servicio y no sabes por dónde empezar? Este hilo es para ti!! Definición de una Unidad de Páncreas (UP):? Una UP es una organización de atención médica especializada dentro de un servicio de gastroenterología (GS) que proporciona atención a pacientes con enfermedades pancreáticas.? Cumple con ciertos estándares para garantizar la seguridad, calidad y eficiencia en la atención al paciente. Los elementos clave de una UP incluyen: ???? Gerente:? * Un gastroenterólogo con formación específica en enfermedades pancreáticas. ?? Recursos:? * Recursos humanos y físicos dedicados. ? Servicios:? * Una gama de servicios diagnósticos, terapéuticos y preventivos. ?? Sistema de Información:? * Indicadores de proceso y resultados.? ? ?? Requisitos Organizacionales:? * Ubicada dentro de un GS con recursos de hospitalización y endoscopia.? * Acceso rápido para los pacientes.? * Un manual de operación.? * Participación en reuniones clínicas.? * Monitoreo de indicadores de calidad y seguridad.? * Participación en un comité multidisciplinario de páncreas.? * Informes anuales de actividades. ?? Estructura:? * El personal incluye gastroenterólogos adicionales y clínicas de enfermería específicas.? * Apoyada por unidades de endoscopia especializadas y procedimientos pancreáticos avanzados.? * Acceso a servicios de apoyo como cirugía, endocrinología, UCI, cuidado del dolor, patología y radiología especializada. ?? Portafolio de Servicios:? * Clínicas especializadas monográficas para pacientes ambulatorios.? * Hospitalización y manejo de condiciones pancreáticas agudas.? * Atención domiciliaria hospitalaria opcional.? * Recomendación de laboratorios de investigación clínica/translacional. ?? Procesos:? * Procesos comunes formalizados.? * Protocolos de atención para pancreatitis aguda y crónica, insuficiencia pancreática exocrina, tumores pancreáticos quísticos, cáncer pancreático irresecable, seguimiento postquirúrgico, monitoreo de alto riesgo y fibrosis quística. ???? Capacitación e Investigación:? Actividades de formación anuales para los profesionales.? Participación activa en proyectos de investigación. ?? ?Si quieres saber más, aquí tienes el documento completo!!? ? https://lnkd.in/e29XavbC?

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Todo lo que siempre quisiste saber y nunca te atreviste a preguntar sobre el embarazo en la ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL 1/ La fertilidad en mujeres con EII depende de la actividad de la enfermedad. Las pacientes en remisión tienen tasas de fertilidad similares a la población general. ? 2/ El mantenimiento de la remisión es clave para la fertilidad y el éxito del embarazo. Los tratamientos deben continuarse durante el embarazo, excepto metotrexato y?tofacitinib. ? 3/ La cirugía y los procedimientos endoscópicos solo deben realizarse durante el embarazo si los beneficios superan los riesgos. ? 4/ El riesgo de tromboembolismo venoso en embarazadas con EII es mayor que en la población general. ? 5/ El modo de parto debe basarse en las necesidades obstétricas, excepto en casos de enfermedad perianal activa, donde es obligatorio el parto por cesárea. ? 6/ La mayoría de los fármacos son seguros durante la lactancia, excepto metotrexato y?tofacitinib. ? 7/ Los bebés expuestos a terapia anti-TNF deben evitar vacunas vivas durante al menos 6 meses. ? 8/ Las mujeres con EII suelen tener menos hijos que la población general por el miedo a la intimidad, el desconocimiento de la enfermedad y el temor a complicaciones fetales. ? 9/ La EII activa puede reducir la fertilidad femenina directamente mediante inflamación de trompas y ovarios y por dispareunia inducida por la enfermedad perianal. ? 10/ En la CU activa, la cirugía pélvica, sobre todo abierta, es el principal factor de riesgo para la reducción de la fertilidad. ? 11/ Existen estudios contradictorios sobre la eficacia de la terapia reproductiva asistida en pacientes con EII. La eficacia es menor en pacientes con cirugías previas. ? 12/ La planificación familiar para mujeres con EII debe incluir consultas con ginecólogos y gastroenterólogos. La remisión de 3 a 6 meses antes de la concepción reduce el riesgo de recaídas. ? 13/ El manejo de pacientes embarazadas con EII requiere un equipo multidisciplinario y, preferiblemente, su transferencia a un centro terciario con un programa de obstetricia de alto riesgo. ? 14/ La monitorización de la actividad de la enfermedad durante el embarazo es imperativo. Las pacientes deben ser examinadas al menos una vez por trimestre. ? 15/ La exposición a radiación debe evitarse. Las imágenes deben obtenerse mediante ecografía intestinal y resonancia magnética sin gadolinio en el segundo y tercer trimestre. 16/ Las pacientes deben continuar con los medicamentos después del parto para reducir el riesgo de recaídas. La lactancia no afecta la actividad de la enfermedad. ? 17/ Los hijos de padres con EII tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, especialmente en la EC. ? 18/ Según el registro PIANO, los ni?os expuestos a medicamentos para la EII durante el embarazo no tienen un mayor riesgo para su salud o desarrollo. Aquí tenéis el link al artículo completo: https://lnkd.in/dtPTMmtr

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades como la Diabetes Mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres. ?? La pérdida de peso mejora estas condiciones, pero la epidemia de obesidad sigue en aumento. ?? Afortunadamente, contamos con nuevos medicamentos como semaglutida y tirzepatida, que muestran prometedores resultados! ?? Pero su uso está hoy por hoy limitado por la falta de finaciación. Podéis encontrar más información en este editorial de la Revista Espa?ola de Enfermedades Digestivas (REED): https://lnkd.in/eNB3PfCC

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ???? ?Interesantes hallazgos sobre NAFLD!?? ? Los pacientes con esta enfermedad tienen menos plaquetas (PC) y mayor volumen plaquetario medio (MPV) y ancho de distribución plaquetaria (PDW).?? ? ???? Esto se asocia con la gravedad de NAFLD y desórdenes metabólicos.?? ? ???? #SaludHepática #NAFLD #InvestigaciónMédica LINK A LA REVISIóN COMPLETA: https://lnkd.in/da7vmAj4?

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • #PictioREED? Cullen?sign:?periumbilical?ecchymosis?? Grey?turner?sign:?flank?ecchymosis? ? Tipically?seen?in severe acute pancreatitis,?but?can?also?be?present?in:?ectopic?pregnancy,?aortic?aneurysm,?rectus?abdominis?sheath?hematoma,?perforated?duodenal?ulcer,?ruptured?bile?duct?with?peritonitis,?idiopathic?perirenal?hemorrhage, mononucleosis?with?splenic?rupture,?thyroid?and?esophageal?metastatic?cancer,?non-Hodgkin's?lymphoma,?amoebic?liver?abscess, portal?hypertension?? and tumor?liver?disease.? ? In?this?case,?it?was?secondary?to?hepatic?metastasis?of?lung?cancer.? ? LINK: https://lnkd.in/dgXZjVCU?

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ?? La CPRE ha revolucionado la extracción de piedras del colédoco!? ?? Mínimamente invasiva e ideal para pacientes con alto riesgo quirúrgico, ha demostrado su eficacia en mayores de 85 a?os, con bajas complicaciones y buena recuperación? ???? Estudio reciente sugiere que debemos mejorar aún más los cuidados post-CPRE para reducir eventos médicos adversos en ancianos ???https://lnkd.in/dfVbaFFB?

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Pues sí, la ???????????????????? ???? ????????????? ????????????????? ?????????????????????? empeora el pronóstico Por tanto: identificar y tratar siempre que sea posible los factores de riesgo y desencadenantes, como la infección por H. pylori Si queréis saber más, no dejéis de leer este original en Revista Espa?ola de Enfermedades Digestivas (REED) Tenéis el artículo entero aquí mismo, mirad! https://lnkd.in/e397R9pe

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas asociadas

Páginas similares