El sábado pasado, nuestro co-fundador Lucas Alejandro Garibaldi, tuvo la oportunidad de participar como invitado en la 3ra edición del #MigraciónDeIdeas, un evento de la Fundación Instituto Balseiro... este a?o centrado en Biotecnología aplicada al agro en Argentina ??. Fue muy interesante escuchar desde otras voces soluciones que buscan también enfrentar la crisis climática, crisis que no olvidemos también golpea al sector agroproductivo. Se mencionaron como desafíos recurrentes: sequías, inundaciones y pérdidas de biodiversidad... temas que nos tocan muy de cerca en Eirú ??. ? Como dijo Lucas: "Es evidente la necesidad de trabajar de manera integrada entre distintas disciplinas. Existe un consenso claro sobre la importancia de proteger y restaurar la biodiversidad". Desde Eirú expusimos la importancia de que el sector agroproductor también lleve adelante una gestión sostenible y sustentable del sitio, y para ello conocer el estado de salud de la biodiversidad es clave. Como siempre decimos... "Lo que no se mide, no se puede gestionar". ?? Esto suele ser muchas veces costoso, difícil y muy largo en el tiempo...Pero en Eirú tenemos creamos una solución para esto! ??Gracias Juan Soria por la excelente moderación! y a tod@s los referentes y startups con los que compartimos esta experiencia: - Feingold Sergio - Federico Ariel fundador de APOLO Biotech - Lucas Lieber fundador de BIOHEURIS También, un gusto enorme escuchar a @Raquel Chan Hugo Menzella, fundador de Keclon S.A.; y María Eugenia Farías fundadora de Puna Bio. #Eirú #Biodiversidad #Biotecnología #Innovación SF500 Fernanda Santiba?ez Ailén Ortiz Ruben Altman Lucas Javier Andreoni
关于我们
??Dise?amos un sistema MRV (Monitoreo, Reporte, y Verificación) de la biodiversidad para que empresas, organizaciones y gobiernos puedan tomar decisiones de conservación/regeneración basadas en información precisa.
- 所属行业
- 环境服务
- 规模
- 2-10 人
- 类型
- 自有
- 创立
- 2023
- 领域
- Monitoreo, Reporte y Verificación de la Biodiversidad和Investigación
eiru.tech员工
动态
-
???Eirú estará presente en LABITCONF y estamos muy emocionad@s! ?? Este sábado 2 de noviembre a las 10:00 am en Costa Salguero (Buenos Aires- Arg) nuestra CEO y cofundadora Fernanda Santiba?ez estará en el Panel 3 de ReFi hablando sobre Negocios con Impacto ????. Vamos a compartir nuestra visión sobre Créditos de Biodiversidad junto a grandes de esta industria. Desde Eirú estamos emocionad@s de escuchar y compartir con personas que están impulsando cambios reales en el espacio ReFi de la región. Este panel de impacto será moderado por Pablo Gutierrez Zaldivar y nos acompa?arán: Juan José Nú?ez - Nideport (créditos de carbono en selvas) Mara Gabriel - Unplastify (créditos de plástico) Maximiliano Rodríguez (tokenización de residuos) ?Quienes estén en BA no se lo pierdan! Pueden sacar su ticket aquí: https://www.labitconf.com/ Y gracias de nuevo Pablo Gutierrez Zaldivar por la invitación y oportunidad de visibilizar a Eirú en este ecosistema. ----------------------- Lucas Alejandro Garibaldi Ruben Altman Lucas Javier Andreoni SF500 Ailén Ortiz
-
?? Un resumen de lo que fue la semana de trabajo intensivo en el programa Emprendé Conciencia de la Fundacion INVAP en Bariloche| Gracias a todo el equipo por la experiencia ??
Te mostramos lo que fue la semana de trabajo intensivo de Emprendé ConCiencia en Bariloche???? Los y las referentes de los 10 emprendimientos de distintas partes del país estuvieron trabajando para potenciar sus proyectos de impacto social y ambiental positivo.?? ?? Actualmente, ya en sus ciudades, están inmersos en el proceso de co-creación y testeo en territorio, con el objetivo de dise?ar soluciones ajustadas a las necesidades de las personas. Conocé más del programa en su página web https://lnkd.in/e-j_p-c
-
Hoy nuestra CEO y cofundadora, Fernanda Santiba?ez, se reunió con Gustavo Carlos Cabrera mentor tech de la Fundacion INVAP , como parte del programa en el que hemos sido seleccionados #EmprendéConCiencia. En Eirú, buscamos evolucionar la forma de monitorear, reportar y verificar la biodiversidad. ?? Y para esta misión la tecnología es absolutamente CLAVE. Además de usar imágenes satelitales, ?estamos desarrollando nuestros propios sensores bioacústicos! ???? ... y de la mano de grandes aliados de ciencia y tecnología: INVAP. ?? Pero, ?qué son los sensores bioacústicos? Son dispositivos dise?ados para capturar sonidos provenientes de organismos vivos en el ambiente natural, permitiéndonos escuchar a los polinizadores y, en palabras sencillas, descubrir qué bichos están presentes y en qué cantidad. Todo esto se combina con inteligencia artificial + análisis de datos, para traducirlo en información valiosa sobre la salud del ecosistema que estamos monitoreando. ???? Gracias, Gustavo, por tu apoyo, confianza y por ser parte de este emocionante viaje. ?Estén atentos, que les seguiremos contando sobre nuestros avances! ??? #Eirú #EmprendéConCiencia #InnovationInBiodiversity Lucas Alejandro Garibaldi Ruben Altman Ailén Ortiz SF500
-
-
? ?Tenemos noticias! ? [English below] Esta semana nuestro cofundador Lucas Alejandro Garibaldi esta en la COP16 en Colombia presentando distintas charlas, y a su vez dando a conocer EIRú?? ?? Lucas viajó como invitado de IPBES para sumarse a la charla "Evaluaciones en curso y oportunidades de participación, IPBES" (24 de octubre, 13.20 h GMT-3, Side Event- Sala azul). Pero además estará todos estos días teniendo conversaciones con distintas personas e instituciones para dar a conocer nuestra solución: un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de biodiversidad ???? En este contexto de revisión de acuerdos y nuevos pactos para conservar la biodiversidad, es urgente y necesario conversar también sobre qué herramientas utilizaremos para medir estas acciones. Es ahí donde en Eirú queremos presentarnos como una herramienta que es un game-changer en esta área. Estamos ansios@s por las conexiones que surgirán, ?y por ver a Eirú en acción a nivel internacional! Para conocernos escribinos a [email protected] y podemos cooridnar una reunión presencial. Para asistir a la charla de Lucas como Co-chair de IPBES, te dejamos este link con toda la información https://lnkd.in/ddmdcg2D ?? #COP16 #IPBES #Eirú #Biodiversidad #ImpactoGlobal #TechForNature Fernanda Santiba?ez Ailén Ortiz Ruben Altman Lucas Javier Andreoni SF500 ------------ ?We have news! ? This week, our co-founder Lucas Alejandro Garibaldi is at COP16 in Colombia, giving several talks while also introducing EIRú ??. ?? Lucas traveled as an IPBES guest to join the talk on "Ongoing Assessments and Opportunities for Participation, IPBES" (October 24 - Side Event - Blue Room). In addition, he’ll be spending the next few days having conversations with various individuals and institutions to present our solution: a Monitoring, Reporting, and Verification (MRV) system for biodiversity ????. In this context of reviewing agreements and forging new pacts to conserve biodiversity, it’s urgent and necessary to also discuss what tools we’ll use to measure these actions. This is where Eirú steps in as a game-changer in this area. We’re excited about the connections that will come from this and can’t wait to see Eirú in action on the global stage! If you'd like to meet with us, send us a message at [email protected], and we can arrange an in-person meeting. To attend Lucas’s talk as Co-chair of IPBES, check out the event details here: https://lnkd.in/ddmdcg2D.
-
-
En el camino de dise?ar una soluciones que el mundo necesita, nos encontramos con grandes aliados: uno de ellos SF500 Gracias a todo el equipo de SF500 por acompa?arnos para impulsar Eirú y visibilizar nuestra solución ?? #climatech #naturetech #regenerar #biodiversidad #eiru #eirutech Fernanda Santiba?ez Lucas Alejandro Garibaldi Ruben Altman Ailén Ortiz
Hoy, el mundo está enfrentando una gran pérdida de biodiversidad, poniendo en riesgo la producción de alimentos y el equilibrio de los ecosistemas actuales. Desde la Patagonia Argentina, eiru.tech busca acompa?ar, a través de los datos, la restauración de la biodiversidad en distintos sitios. Sus fundadores, Lucas Alejandro Garibaldi y Fernanda Santiba?ez, crearon una solución científico-tecnológica, inspirada en la naturaleza, que permite medir la salud de la biodiversidad e incluso ver su evolución en el tiempo. Y lo más importante es que toma a las abejas como protagonistas de esta transformación ?? ?Sabías que en la última Confederación de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (#COP15) se estableció como objetivo restaurar el 30% de la biodiversidad degradada para el 2030? Contanos qué te parece esta solución ??
-
?? Esta semana comenzamos la etapa presencial en #Bariloche (Argentina, Rio Negro) del programa Emprendé ConCiencia de la Fundacion INVAP, un programa intensivo que pone a disposición la experiencia del ecosistema científico-tecnológico de Bariloche para potenciar emprendimientos que utilicen la ciencia y la tecnología como herramienta para la transformación social. ?? Eirú fue uno de las startups seleccionadas para participar de este programa para seguir desarrollando y optimizando nuestra tecnología para Monitorear, Reportar y Verificar la salud de la biodiversidad. Gustavo Carlos Cabrera es nuestro mentor INVAP que estará acompa?ando esta semana a Fernanda Santiba?ez (Co-Fundadora Eirú) a optimizar la tecnología de MRV e incorporar nuevos sensores de monitoreo. ?? Estamos también felices de estar compartiendo además con 9 startups del país de base científica y tecnológica! 3R IDEAS, LIFE AgroPaper, Proyecto Lemna, , MelFiber , Aquattrace, DAMGreen, RE-exo, MOT, AltoSuero. Mención especial también a nuestros mentores en modelo de negocio Néstor Braidot Ruben Cesar que nos acompa?an desde hace un mes a repensar y mejorar nuestro modelo ?? SF500 Lucas Alejandro Garibaldi Ruben Altman Lucas Javier Andreoni #EiruTech #MRVBiodiversidad #Regeneración #Conservación #LATAM #Climatech #NatureTech SF500
-
-
Nos pone muy felices anunciar que hermos sido una de las 50 startups seleccionadas para participar del Programa de Aceleración de Converge INIA En EIRú seguimos avanzando en acercarnos a ecosistemas innovadores para seguir desarrollando nuestro sistema MRV y así utilizar la ciencia y la tecnología para medir la biodiversidad. Fernanda Santiba?ez Lucas Alejandro Garibaldi Ruben Altman Ailén Ortiz SF500
?Nos enorgullece anunciar a las 50 #startups seleccionadas para el Programa de Aceleración de Converge INIA y BID Lab! Desde The Yield Lab y Nesters Tech, estamos emocionados de acompa?arlas en este camino. ?? ?Felicitaciones a todas las seleccionadas! Tendrán acceso a: -Masterclasses y mentorías grupales. -Conexiones clave con referentes del ecosistema. -La oportunidad de presentar su #pitch ante inversores de primer nivel -Colaboración con INIA Uruguay para validar sus soluciones y entrar en el mercado uruguayo. El programa les brindará todas las herramientas necesarias para hacer crecer sus negocios y alcanzar el sello Converge. BID Lab, INIA Uruguay, Converge INIA, ANII, The Yield Lab LATAM AgtechApps (agtec apps) , AgroCognitive , AutoLink , BeeMore , Agro Yeitos , Biotango , Bio Guardian NJ , Biotoken , Bzzy , DVL , Earthworms , DELTA Monitoring , Estribo, eiru.tech , Easylot , FrostDefense Envirotech Inc. , Ferrando y asociados , Fotosintesig , Grassland Analysis , Granader IA , Grou agro , Goyete. , Hola Tractor , Inn, MuuControl , metaBIX Biotech , Magna , Nettra , Nunatak Biotech , NACE I+D , Ghronesys , Puro pedigree , Ranch GPT , Riante , ReForest Latam , KI Soluciones Agrosostenibles , Suyana, SensorData , Seriema Robotics , Serc , SYLVARUM , SensorGreen , vacon , Vit, Wiagro , WISFLOW, #AgTech #Aceleración #Startup #LATAM #Uruguay #Tecnología
-
-
Estamos felices de compartirles que hemos sido uno de los proyectos seleccionados para el Programa Emprendé ConCiencia 2024 impulsado por Fundacion INVAP. Un programa de aceleración y desarrollo para proyectos de base científico-tecnológica. ??En Eirú dise?amos un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación de la biodiversidad, y este es un gran hito para seguir optimizando nuestra la tecnología. Fernanda Santiba?ez Lucas Alejandro Garibaldi Ailén Ortiz Ruben Altman Lucas Javier Andreoni #eirutech #biodiversidad #agroproducción #conservación #regeneración
?? !Conocé los proyectos seleccionados para Emprendé ConCiencia 2024! ???? Agradecemos a todas las personas que postularon esta edición y esperamos que aquellos que no fueron seleccionados puedan seguir adelante con sus desarrollos y nos volvamos a encontrar el próximo a?o. ??
-
-
eiru.tech转发了
Co-Founder @Nativas l Nature Positive and Biodiversity l Design Thinking l Purpose-Driven Startups l Mentor & Facilitator at UCEMA
Todo está conectado. #todoestaconectado Congreso Aapresid ahí vamos! Próxima semana, la cita es en La Rural, para compartir, conectar y aprender juntos. En el centro del congreso vas a encontrarte con Nativas. -Te darás cuenta porque nuestro stand estará rodeado de cientos de plantines de árboles nativos - Presentaremos la solución para resolver la huella ambiental de la producción de alimentos. Porque la región sur del mundo y el campo argentino tiene un potencial ilimitado de producir de manera competitiva y regenerativa: Producir con valor ambiental. Alguna vez la innovación vino de la mano de la Siembra Directa, y así desde Argentina cambiamos el agro para siempre. Hoy hay una segunda ola de transformación: La agricultura regenerativa. El negocio, las personas, y el planeta lo están pidiendo. Ahora. ?Cómo se logra? Con balance e incentivos correctos. Y con un ecosistema de empresas que lo están logrando. Puedo mencionar a AgroDesign que introduce en los campos dise?o de ambientes con paisajes multifuncionales, eiru.tech que mide biodiversidad con ciencia e innovación. El compromiso de Optimizar Forestal en producir los millones de plantines nativos que hagan falta para reforestar el país. Trabajamos en ecosistema porque es la manera de crecer, de impulsar y de transformar. ?Qué decir de Nativas? Todo un equipo dedicado a resolver "el dolor de cabeza" de la huella ambiental con innovación. Nos dedicamos a transformar ese dolor en una ganancia de tranquilidad para el productor y las empresas. Loa campos ganan resiliencia climática, se mejora el suelo - ?el anfitrión de la vida! - y ganan las cualidades que hacen al campo, productivo y sustentable en el largo plazo. Es con la Naturaleza, decimos. Y también con el Excel. Porque siempre fue buen negocio trabajar con la naturaleza. No hay producción posible sin naturaleza, ?Alguna duda? Ahora podemos ver, medir y agrupar todos los servicios que la naturaleza nos brinda. Entonces, la decisión a tomar: tener una producción "negativa" ó "positiva" hacia la naturaleza. ?Quién ganará en la pizarra de commodities? ?A quién dejarán afuera? ?Quién tendrá más competitividad? Crear un producto nuevo: Commodities con valor ambiental. So?amos campos con vida, productores haciendo buenos negocios y empresas exportando commodities competitivos, elegibles y con valor ambiental agregado: evidencia de las ganancias en biodiversidad y captura de carbono de la agricultura regenerativa. El Campo argentino con valor ambiental es ahora. ?Gracias Aapresid (Argentine No Till Farmers Association) por invitarnos a participar y hacer este camino juntos! ?? La conexión que existe entre satisfacer las demandas del futuro y reducir el impacto ambiental, entre nuestros suelos y la lucha contra el cambio climático, entre la naturaleza y la tecnología: “Todo está conectado” Congreso Aapresid Edición Amarok con la Fuerza de Expoagro. 7, 8 y 9 de agosto Predio ferial “La Rural”, Buenos Aires, Argentina.
-